miércoles, 14 de octubre de 2015

Caricatura política

Desde hace mucho tiempo el hombre ha usado la imagen para comunicarse. Cuando observamos nuestro alrededor es inevitable ver que las imágenes invaden cada vez más nuestra vida cotidiana. Algunas de estas imágenes son caricaturas políticas.

Las caricaturas políticas son una importante fuente histórica, ya que por lo general implican un referente que nos habla de situaciones y procesos con un toque de ironía, sátira y crítica. Incluso la más simple de las caricaturas pone a pensar al lector e intenta provocar su risa.



Las caricaturas políticas apelan a nuestro sentido del humor, a la comprensión profunda de las personas o de los juicios de dichos individuos y sus acciones.

Otra de las peculiaridades de las caricaturas es que exageran las características físicas del personaje: pelo, nariz, boca, etc. y esto hace que sean chistosas.

En México la primera caricatura política apareció en el periódico IRIS de 1826, del que no existen copias. La caricatura adquiere un tono especial debido al ingenio satírico, rápido y certero del mexicano (Toussaint, citado en Carrasco, 1953, p. 18).


Algunos periódicos que publicaban estas caricaturas fueron: El Hijo del Ahuizote, Mefistófeles y El Ahuizote Jacobino.


Diego



martes, 13 de octubre de 2015

Cartas geográficas y su importancia

Una carta geográfica, también conocida como mapa (que alude al lienzo o pliego en que se hace una pintura), es una representación en un plano del planeta en su conjunto o bien, de una porción de la superficie terrestre que muestra sólo algunos rasgos o atributos de la realidad. Existen desde hace bastante tiempo y siempre han sido objeto de estudio, debido a que existe una gran variedad en cuanto a tipos, son de fácil acceso y casi cualquier persona puede consultar uno, de ahí la importancia de estas herramientas geográficas.

Los hay de la República Mexicana, de los 31 estados que la conforman y de sus municipios, hay mapas de cada país del mundo y también de sus respectivos estados; están los que muestran los límites territoriales, la hidrografía del lugar, las características geológicas, la flora y la fauna que ahí existe, las regiones que conforman cierto territorio y muchísimos tipos de mapas que se han realizado por cartógrafos y diferentes especialistas de otras áreas; los hay con dibujos, a color, en tres dimensiones, y en diferentes materiales.
Todos hemos estado en contacto con alguna carta geográfica y hasta hemos ido alguna vez a la papelería a comprar alguno.


  Darío Olvera Rivera

14 segundos

A escala de la vida humana  mil años parecería una eternidad, pero cuando se trata de la edad del universo, de la tierra, o de nuestra galaxia esto es nada, en el contexto del cosmos nuestra existencia como seres humanos es diminuta, se estima que la edad del universo se situa entre los 10, 000 y los 20,000 millones de años. Los científicos lo han comprimido dentro de un solo año calendárico. Cada mes representa casi mil millones de años, cada día casi 40 millones de años. El calendario inicia el primero de Enero con el Big Bang, el cumpleaños de nuestro sol es el 31 de Agosto hace cuatro mil quinientos millones de años, para el  9 de noviembre la vida había surgido, a las 11: 59 de la noche del 31 de Diciembre se realizaron las pinturas rupestres, en los últimos 14 segundos se inventó la escritura, que en teoría es el inicio de la historia. Como seres humanos que difícilmente alcanzamos un siglo de edad, nos resulta casi imposible entender la extensión  vasta del tiempo que es la historia del  cosmos  (Neil deGrasse Tyson)

Josías Íñiguez




Santa Anna pierde su pierna

Muy probablemente habrá sabido qué Santa Anna perdió su pierna durante la Guerra de los Pasteles pero muy pocos conocen cómo y en qué circunstancias ocurrió tal hecho y es por ello he escrito esta entrada.

Para este momento toda la tensión se había centrado en Veracruz que se había convertido en el escenario donde se había suscitado una serie de ataques por parte de los franceses,  aunque no está precisada la fecha reconoce que está en Santa Anna estaba esperando la llegada de los refuerzos de la brigada de Mariano Arista y al observar que los franceses estaban reflejando así sus embarcaciones ordenó un contraataque por lo que siguió los franceses hasta que llegaron a un muelle me vieron que ahí estaba un contralmirante el príncipe un cañón capturado y una pequeña escolta Santa Anna decidió aprovechar esa ocasión Así que Haz uso su caballo blanco adelantó su tropa y con la espada desenvainada ordeno "a la bayoneta" se lanzó la carga general comandante y sus seguidores irrumpieron sobre el muelle ,tan pronto como el cañón vómito fuego el caballo blanco cayó muerto y el General Santa Anna se desplomó con su pierna hecha trizas, todos a su alrededor resultaron muertos. el contraalmirante el príncipe y sus hombres subieron a la última lancha y abandonaron el muelle La tropa que llegó después recuperó el cañón y recogió ensangrentados en general.


La pierna fue enterrada en la Hacienda del General y posteriormente trasladada hasta la capital, a un panteón llamado Santa Paula, donde fue enterrada con gran pompa, preludio de la megalomanía del General.

 Andrés Moreno Hernández

Rinconcito Zapatista

Historia

Antecedentes
Aquí entran los FLN, en el contexto del México armado de la década de los años 70 con las guerrillas rurales y urbanas, resultantes del movimiento estudiantil de 1968. Las FLN reúnen  lo indispensable para  conformar una guerrilla clandestina la cual supo mantenerse al margen de la mayoría de los movimientos bélicos del momento, juntan lo necesario para poder mover su núcleo a la selva lacandona en Chiapas, con lo cual se le pierde la pista y se declara erradicada en el ámbito urbano del norte del país.

Clandestinidad
El 17 de noviembre de 1983, tras una serie de golpes a la célula guerrillera, ésta logra mantenerse y articular con apenas 6 hombres  el primer campamento guerrillero. Dentro de los altos de Chiapas. A partir de este momento, la vida del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) empezara a escribirse a lo largo de 10 años de clandestinidad en los cuales desarrollaron estrategias de reclutamiento, bases de apoyo, entrenamiento de tácticas militares y acumulación de armamento con la primera intención de liberarse de los pequeños terratenientes de las rancherías  locales.
El obispo Samuel Ruíz
La participación del Obispo Samuel Ruíz en la conformación del EZLN si bien no está declarada abiertamente, está implícita desde el momento en el que este padre ideólogo de la teología de liberación nacional, con su discurso empieza a tejer redes a través de los catequistas, redes que en un primer momento serían usadas para enseñar el idioma español y evangelizar a la población, en un futuro fungieron un papel muy importante para dispersar las ideas de liberación del EZLN.

El año de 1994
La madrugada del primero de enero del año 1994, cuando en México se entrenaba el tratado de libre comercio y el discurso manejado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari era el de un México ampliamente moderno y desarrollado, el EZLN surge de la clandestinidad con una etapa bélica, el único año en el que el EZLN tomará las armas. Iniciaron tomando 5 cabeceras municipales, entre las cuales se encuentran, Comitán, las margaritas, San Cristóbal.

En este primer momento, el EZLN tomara una posición totalmente agresiva ante el sistema gubernamental y las decisiones presidenciales que se habían tomado hasta el momento, declaran la guerra al Ejercito Mexicano y reúnen sus demandadas y su actuar en la primera declaración de la selva lacandona.  

Luis Enrique Luna Ramírez

El Levantamiento Cristero en Cadereyta de Montes.

El municipio de Cadereyta es uno de los  más grandes del estado, además de su posición geográfica, al estar cerca de Colón, y tras los diferentes brotes de rebelión en pro de la iglesia la entidad Cadereytense se mantuvo al margen de la ley como lo señala aquí:

A finales de febrero de 1926 el presidente municipal de Cadereyta, Francisco Reséndiz, informó que se vigilaba el estricto cumplimiento de los artículos relativos a la instrucción laica y agregó que en su jurisdicción no existían conventos ni sacerdotes extranjeros. (1)

Tras lo sucedido por parte del presidente municipal la sociedad  de Cadereyta se organizó para poder así resguardar los templos, apoyando la causa de la iglesia pero siempre acatando la ley. En otros lugares también se encontró resistencia social, tal fue lo sucedido en Cadereyta donde el señor Bonifacio Rojo se presentó con un grupo de indígenas manifestando su inconformidad y descontento, y la junta de vecinos rechazo recibir el templo.(2)

Algunas de las personas más acercadas a la religión desobedecían los mandatos por parte del estado como ejemplo:

Posteriormente el presidente Municipal de Cadereyta informó que el campanero se negó a echar a volar las campanas de la parroquia para dar realce a la ceremonia de izar el pabellón por lo cual mandó a los policías, pero fueron agredidos por el campanero. Por tal situación se le impuso una multa al cura “pues ha causado bastante indignación en el pueblo y debe castigarse ejemplarmente”, según afirmó el Presidente municipal José Hernández.(3)

Con lo anterior se muestra la gran diferencia de opiniones que existían en la población además de los cambios de presidente municipal en los primeros años del conflicto, cabe señalar que todavía no se suscitaba el conflicto armado en Querétaro.

 Eduardo Guerrero Andrade


Citas:
(1):Ramón del Llano Ibáñez, Lucha por el cielo Religión y Política en el estado de Querétaro, 1910-1929, Universidad Autónoma de Querétaro, 2006 pp 229.
(2):Ramón del Llano Ibáñez, Lucha por el cielo Religión y Política en el estado de Querétaro, 1910-1929, Universidad Autónoma de Querétaro, 2006 pp 217.
(3):Ramón del Llano Ibáñez, Lucha por el cielo Religión y Política en el estado de Querétaro, 1910-1929, Universidad Autónoma de Querétaro, 2006 pp 226.

Bibliografía:

·       Ramón del Llano Ibáñez, Lucha por el cielo Religión y Política en el estado de Querétaro, 1910-1929, Universidad Autónoma de Querétaro, 2006.

El donador de almas

“¿Qué deseo, pues hoy? Deseo tener un afecto diverso del de mi gato. Un alma diversa de la de mi cocinera, un Alma que me quiera, un alma en la cual pueda imprimir mi sello, con la cual pueda dividir la enorme pesadumbre de mi yo inquieto... Un alma... ¡Mi reino por un alma!” Éste es un fragmento de una de las obras de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz mejor conocido como Amado Nervo, caracterizado por un misticismo y una melancolía particular y quien ha pasado a la historia en novelas, poesías, ensayos entre otros géneros literarios, con obras como: El donador de almas (1899), El éxodo y las flores del camino (1902), El diablo desinteresado (1916), El estanque de los lotos (1919), entre otras.

Nacido el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, la vida de Nervo estuvo marcada por tres muertes: la de su padre que murió cuando tenía nueve años, la de su hermano, que también era poeta, y quien cometió suicidio, y la última a la que dedicó la mayor parte de su obra poética, el deceso de su musa Ana Cecilia Luisa Daillez, esto lleva al poeta hacia una temática y un estílo peculiar que lo hace trascender hasta nuestros días.

El legado de Nervo -reconociendo la herencia de Rubén Darío y Leopoldo Lugones- nos ha llegado como una literatura fluida y flexible, que al principio de su carrera tiende al estilo romántico, pero ya en la parte central de su trabajo como escritor se nos muestra como poeta ecléctico, es decir, que no se puede encasillar en un estilo particular.

Nos enseña de la manera más sutil el manejo de diferentes recursos literarios, pasa de una etapa a otra sin bruscas revoluciones, sin pronunciamientos literarios tajantes por lo que su voz al escribir nos ha seducido ya desde hace poco más de un siglo con ese tono juvenil en el cual no se sabe dónde termina la literatura y dónde empieza la vida, donde nos dejamos de sentir un presente melancólico, doliente y desesperado.


Verónica Nuñez González





La exclusión y marginación de la cultura indígena en la sociedad del México moderno

Tras mucho pensar en cuál sería el título de este trabajo, así como el tema a plantear, surgieron muchas ideas, un día después de realizar varias lecturas para una tarea, me percaté que existe una confusión respecto del indígena mexicano, no solo en el extranjero, sino también en nuestro país, pues se tiende a confundir al indígena contemporáneo, con el indígena precolombino. Pues cuando en el extranjero se piensa en el indígena mexicano se piensa en pirámides, en danzantes, en penachos y cosas por el estilo, cuando la realidad del indígena contemporáneo es otra. En el imaginario del mexicano, se piensa en tacos, mariachis, danzantes y en pirámides.

Por otra parte, el mexicano es un habitante extraño de este planeta, por un lado, cuando se encuentra “fuera de su terruño querido”, se muestra orgulloso de su patria, de los colores de su bandera, de su idiosincrasia, se llena la boca para hablar de su gastronomía, de la variedad de sus platillos, de su herencia indígena, llena de misticismo y color. Se muestra, orgullosamente mexicano, y extraña entrañablemente su tierra.   Pero cosa rara, en cuanto toca suelo nacional y se establece nuevamente en su tierra natal, sus ideas cambian, el concepto de su patria es otro, sus raíces indígenas le avergüenzan, tal es el caso que en cuanto se topa con personas de rango modesto, les llama despectivamente “la indiada”, si alguien no cumple con sus cánones de conducta lo llama… indio y así por el estilo, luego entonces ¿dónde quedó el orgullo nacional del que tanto se ostentaba?

Al trabajar las distintas fuentes escritas que se tienen sobre la integración de la cultura indígena dentro del país y al compararlas podré observar los detalles de estas y podré esclarecer un poco el concepto de comunidad contemporánea para no llegar al imaginario colectivo del estereotipo del indígena prehispánico

Así mismo al realizar el diario de campo dentro de la comunidad conoceré los verdaderos intereses de la comunidad con respecto a su inclusión en la sociedad mexicana como se sienten con ello y como lo experimentan con el día a día
Para eso la creación de entrevistas y encuestas destacando el trabajo de historia oral para rescatar todo aquel conocimiento para crear concientización de lo que las comunidades indígenas pueden aportar a la sociedad mexicana.

Concientizar a la sociedad de que las comunidades indígenas forman parte de nuestra sociedad, creando programas educativos en donde se explique que la historia de los pueblos indígenas va más allá de la historia precolombina.


Más allá de que este proyecto de investigación se convierta en una tesis, la cual solo personas dentro del gremio puedan entender, me gustaría que este proyecto se tomara en cuenta, para la creación de material didáctico para escuelas de diversos niveles, para crear conciencia de que las comunidades indígenas forman parte de la sociedad mexicana y sociabilizar el conocimiento de estas.

José Manuel Gaytán

Las cactáceas en el semidesierto queretano

México es el país con la mayor diversidad en cactáceas al contar con 913 especies. Sus características especiales, como sus tallos capaces de almacenar gran cantidad de agua, la sustitución de hojas por espinas y su metabolismo que produce la fotosíntesis por las noches para evitar la pérdida de agua por transpiración, se expresan en una gran cantidad de formas y colores lo que las ha vuelto muy atractivas para el mercado nacional e internacional.

Dentro de los climas más áridos como el semidesierto queretano abundan las biznagas, cactáceas pequeñas como el “peyote cimarrón” y  las biznaguitas o chilitos que pertenecen al género de las mammillarias, además de nopaleras de diversas especies y algunos garambullos; sumando diecinueve especies distintas de cactáceas. Pero, además del  valor científico de estas plantas es importante resaltar su gran importancia a nivel cultural dentro de las comunidades del semidesierto queretano.

Las comunidades ñañhú de la región otomí-chichimeca del semidesierto han construido simbólicamente su territorio, dentro de su cosmovisión del universo la vegetación se ha unido al quehacer humano como parte fundamental de su vida y subsistencia y se ha insertado una relación estrecha entre cultura y naturaleza.



La vinculación de la flora con los pobladores de la región ha dado lugar a usos que se han convertido en tradiciones. Hay que tomar en cuenta, por ejemplo, los diversos aprovechamientos que las comunidades otomíes de Querétaro dan a las abundantes cactáceas de la región. Las cactáceas con valor de uso incluyen algunas de los géneros opuntia, stenoce- reus, myrtillocactus, echinocereus, stenocactus, ferocactus, echi- nocactus y mammilaria, empleadas a manera de alimento, forraje, combustible, medicina o como elemento para la construcción.

Sara Suleyma Rivera Soto








La banda Sinaloense

La banda sinaloense en los últimos años se ha extendido a lo largo de nuestro país y en la actualidad se ha convertido en uno de los géneros de música regional mexicana más escuchados. Desde  su creciente comercialización y difusión en la segunda mitad del siglo XX ha sido cada vez más aceptada por la población, y ha logrado diferenciarse y desplazar a otros estilos que existen en otras regiones. Muchos de nosotros hemos llegado en algún momento a escuchar una canción interpretada por banda sinaloense.

Su historia aún hoy no es muy clara, pero los diferentes estudios e investigaciones realizados hasta nuestros días apuntan a que tiene su origen en las bandas europeas, para ser más precisos las bandas alemanas. El sonido de las bandas alemanas sufrió modificaciones al mezclarse con lo interpretado por los músicos locales, que con los instrumentos de viento a su alcance intentaban imitar a las bandas militares de la época. Además de esto hay quienes afirman que también tuvieron influencia de la música traída por los franceses, durante el segundo imperio mexicano.

Con el tiempo la mezcla de estos diferentes estilos dio origen en Sinaloa a agrupaciones musicales con un estilo propio. Con el tiempo el estilo sinaloense se fue perfeccionando hasta adoptar los instrumentos que posee hoy en día, y el número de integrantes se definió. Tal fue su éxito y aceptación que traspasó las fronteras sinaloenses y se expandió hacia otros estados, llegando inclusive hasta a otros países.

En Sinaloa actualmente la música sinaloense es vista con enorme aprecio como parte central del folclor, identidad  y cultura sinaloense.

José Carlos Velázquez Estrella


Influencia del Escarabajo de Volkswagen

Más allá de ser un elemento de transporte icónico del siglo XX a sido aceptado desde un principio como un elemento icónico de la población cuando se habla, o piensa, sobre el mundo del automovilismo. Por sus icónicas características permitiría que fuera aceptado y valorado por las personas cómo el vehículo predilecto de la clases medias y bajas de la sociedad mexicana.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el Escarabajo se volvería una figura representativa de la ingeniería alemana, siendo uno de los vehículos más producidos y exportados en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX. En la época de los 50 daría su llegada a México, casi una década después, enfrentando muchas pruebas y obstáculos, se daría la aceptación y producción del auto en el país. Su producción a nivel nacional se desarrollaría durante épocas de inestabilidad económica, como fue el caso de la crisis de petróleo de los 70, permitiendo que su rendimiento de combustible, unido a su fácil y barato mantenimiento diera la oportunidad de accesibilidad a las personas que necesitaban un auto en momentos difíciles. Con el aumento de su producción permitirá la creación de nuevos empleos en las ensambladoras del país. Aumentando su popularidad en el público conocedor.


Poco a poco el Escarabajo, o “bocho”, seria colocado en la posición que se encuentra hoy en día, siendo admirado por el público amante del automovilismo a nivel mundial.

Manuel Alejandro León López

El maguey en la vida tradicional

La población de la región centro y sur de México  han utilizado al maguey desde hace por lo menos diez mil años, su nombre varía en diferentes  regiones y culturas del país,  éste satisfació las necesidades de la población y aun en la actualidad  se le da algunos usos con tradición milenaria.

No se sabe con exactitud el número de especies de agave que existen en todo el país pero sabemos que  ha sido una planta resistente a sequías y  a tierras infértiles, donde pocas plantas sobreviven, entre ellas el maguey. Un ejemplo claro es la región otomí semidesértica  del estado de Hidalgo, donde abunda esta especie  y se cultiva  para la elaboración de fibras que es lo que distingue a esta zona,  además de que se elabora bebidas como el pulque  que es extraído del corazón.

Entre las bebidas más destacadas de esta planta, está el tequila, considerado y reconocido como ícono distintivo del país en el extranjero. Para su elaboración se siguen utilizando métodos tradicionales de fermentación y destilado, tal es el caso en la región sureña del país, específicamente en el actual estado de Oaxaca, productor desde hace miles de años. Sin embargo, existen otros estados que en la actualidad han ascendido en la importancia en la elaboración de este producto como es la región tapatía, donde cuentan con plantíos de agave y que se ha convertido en la mayor región exportadora de tequila al mundo.

Ahora hagamos mención de otros usos que se le da a esta planta, en la región de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, las fibras han sido muy importantes para satisfacer las necesidades de la población, como era la elaboración de telas finas con las que hacían su vestimentas o cobijas, además de guangoches, morrales, mecates, escobetillas, hilos, mecapales, etc. que eran necesarios en su vida cotidiana.


Pablo Félix González


El Graffiti en México

El Graffiti llega a nuestro país  a mediados de 1970,  y  su desarrollo a principios de 1980 en las zonas marginales del Distrito Federal. Si bien, el arte urbano como muchos jóvenes que lo practican le ha nombrado, tuvo su esplendor en la capital del país. Su ingreso se dio por medio de la zona fronteriza entre México y  Estados Unidos ubicada en Tijuana, Baja California. Este estilo de expresión fue apropiada por primera vez por  pandillas llamadas “Los Cholos” (1), empleando el Graffiti como medio para marcar su territorio y que otras grupos pandilleros supieran en que territorio se encontraban o quien lo dominaba.
Después el Graffiti llegará a Guadalajara donde será tomado por los grupos pandilleros de zonas de la clase baja (chicos banda).

Las crisis económicas que comenzaban a vivirse en el país, serían un factor importante para el desarrollo del Graffiti y su llegada a la capital. Esto se debió al traslado de personas del centro del país al Distrito Federal en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y junto con ellos el Graffiti.

Desde el momento que los grupos pandilleros zonas marginales se apropiaron del Graffiti para marcar su territorio en los barrios y alterando la imagen pública, la sociedad ha rechazado este estilo de expresión, ya que muchas personas piensan que da una mala imagen a las colonias, barrios o ciudades.

Es por esta razón  es necesario informara a la sociedad por medio de este blog que el Graffito o arte urbano  no solo son placas y letras sin sentido, sino también hay jóvenes que generan murales con un contenido o significado expresando los problemas sociales que actualmente se viven.

La tarea es difundir murales de artistas urbanos en este medio y dejar ejemplos iconográficos que las personas puedan observar, generando una aceptación social a esta forma de expresión de los jóvenes práctica.

                                                                          Rafael González Mendoza  

(1): El origen de Los Cholos nace en la frontera norte, que llegó después a México a principios de los 70 y que es heredero directo del movimiento Chicano de los años 60 en L.A. (Los Ángeles) California E.U., surge como una marca de identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en E.U. Para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente racistas contra la población latina.

* Imágen: artista callejero El Curiot






El colmo del victimismo mexicano

El complejo victimista mexicano que por siglos ha sido alimentado por las élites mexicanas y para nombrar el más célebre: “nos robaron más de la mitad de nuestro territorio” cuando lo cierto es que para la mayoría de los mexicanos ni siquiera se conocen cuándo ocurrió ni la causa de tal suceso; no conforme con hacerlo y fomentar las “verdades” nacionales sobre las cuales se justifican los errores de los políticos mexicanos, ahora se han dignado a defender al pueblo mexicano, de las declaraciones del contendiente por la presidencia estadounidense D. Trump; por lo cual salen sus portavoces, los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, argumentando que sus declaraciones son prejuiciosas y que no valoran el trabajo de los inmigrantes. Sin embargo, por qué no si se quieren poner muy críticos y muy defensores del pueblo mexicano, por qué no trabajan en buscar mejores condiciones de trabajo y de calidad de vida de éstos, en vez darle golpes bajos al país con sus reformas laboral, energética o educativa en favor de un sistema neoliberal mundial donde sólo unos pocos son los beneficiados, o prohibir la composición de narcocorridos que no hacen otra cosa más que evidenciar la crítica situación de Estado fallido que hay en el país. Las bocas se callan cuando tienen que comer, cuando los trabajos dan buenos salarios, cuando el gobierno no infunde miedo a su pueblo. ¿O acaso en Finlandia hay protestas masivas por desaparición de estudiantes?


Las acciones del gobierno para darle solución a los problemas capitales del país no sólo son insuficientes ni apropiadas, son equivocadas. No va a solucionar nada con su guerra contra el narcotráfico, ni con los gasolinazos, ni desapareciendo periodistas ni estudiantes, por mencionar sólo algunas de sus acciones absurdas. Primera parte del comunicado, cambio y fuera.

Nancy M. Dimas

¿Y tú eres moderno?

¿Y tú eres moderno? 

 ¿Qué es la modernidad y en qué consiste ser moderno? Pocos conocen el significado de esta palabra, pues solamente  nos dejamos llevar por  la idea de que serlo es estar a la vanguardia con la moda y la tecnología.  Pero lo cierto es que esto tiene un origen oscuro, que conduce al mundo globalizado en una ruta incierta.  Desde el inicio la modernidad ha consistido en una serie de cambios, que van desde una forma de vida en la que el individuo sólo piensa en sí mismo y en sus beneficios, olvidándose de los demás, hasta la forma de gobernar el mundo. Todo con el fin de insertarse en un mundo globalizado y competitivo en tecnología e industria y  en donde estos factores simplifican la vida del hombre.  Pero en esto existe una parte no contada, pues este mundo idealizado al que se pretende aspirar tiene aún muchas preguntas sin respuesta,  la bandera más vistosa de la modernidad es el neoliberalismo, “la cúspide del capitalismo”.

La modernidad

La modernidad  se conoce como el cambio del sistema económico y político que tuvo lugar en Europa entre los siglos XV y XVIII.  En el ámbito político, estas transformaciones consistieron en que las naciones pasaron del gobierno monárquico a la república para que el poder no recayera en una sola persona como con los reyes y emperadores. 

También la economía es importante para entender este cambio,  pues en la economía feudal la gente sólo trabajaba para vivir y la manera de comprar era el  trueque, pero con la llegada del capitalismo en el siglo XVI, las personas trabajan no sólo para comer sino para acumular dinero y lujos. De esta forma surgen las clases sociales: ricos, pobres y clase media.

La economía ahora tiene mayor importancia que antes, pues  la riqueza y los objetos te hacen ser moderno y tener estatus, de tal forma que las empresas comercializadoras han logrado enajenar a las personas para conseguir a toda costa sus productos, sin importar su precio por lo cual “si es nuevo es moderno y debo tenerlo”.  Éste es el sello de la modernidad en su etapa más avanzada: el “neoliberalismo”.

El consumo provocado por el neoliberalismo ha hecho que las personas caigan en la trampa de la modernidad  (compro, luego existo), pues las hacen creer que necesitan ciertas cosas para encajar en la sociedad y no ser vistas como un bicho raro, un ejemplo de ello son los teléfonos celulares y la ropa, pues apenas sale un nuevo modelo,  y todo mundo quiere tenerlo, ¿y para qué?, ¡si el modelo anterior funciona exactamente igual!  La respuesta es que las campañas publicitarias han moldeado en la mente  del comprador la necesidad fantasma, que los impulsa a comprar, consumir, desechar y volver a comprar, y los mantiene en un círculo vicioso que sólo enriquece a las grandes compañías.

Curiosidades

·      Los aparatos electrónicos como el celular y las laptops, tiene gotas de un metal llamado coltan, y es tan escaso que en 1998 ocasionó la Segunda Guerra del Congo que mató a más de 3.8 millones de personas en África, para que pudieras tener tu celular.
·         En las minas de coltan existentes, emplean a menores de edad sin ninguna protección que les evite el desarrollo de cáncer, ya que este metal es altamente cancerígeno al exponerse directamente, pero no importa, ¡el nuevo Iphone 6 está ya a la venta! ¿no?
·      Existen clínicas de atención a los adictos a internet, en donde se trata de readaptar a las personas al medio social, pues ésta es una adicción psicológica no química, pero con la misma afectación.


 Ana A. Olivarez Pulido










¿Quieres saber más?
·         https://www.youtube.com/watch?v=ofZQ4ZRy-1I


Un poco sobre Gallos Blancos


El fútbol, conocido como el deporte más popular del mundo, ha llegado a convertirse en un elemento de configuración colectiva  en las sociedades en las que se tiene un gran número de aficionados a esta disciplina. México, un país dónde este juego tiene gran presencia entre sus habitantes, ha sido testigo de estas modificaciones.

En el país existen dos categorías principales de fútbol, la liga mayor denominada Liga Bancomer Mx y el torneo de ascenso llamado Ascenso Mx.

La liga mexicana tiene cuatro equipos considerados como grandes: Chivas, América, Cruz Azul y Pumas ya que históricamente habían sido muy competitivos y han acumulado una gran cantidad de títulos, pero de unos años para acá han ido bajando sus niveles de popularidad, debido a las malas rachas por las que han atravesado y porque han surgido nuevos equipos que cautivan a los  aficionados. 

Uno de esos equipos son los Gallos Blancos, equipo que desde su fundación en 1950 se había mantenido en los niveles más bajos de la liga nacional, era un equipo brincolín, denominación que se le da a los equipos que suben a la liga principal se mantienen un par de temporadas y por sus malos resultados vuelve a descender a la segunda categoría nacional. Este equipo no había conseguido ningún logro en la máxima categoría, además de ser protagonista de uno de los episodios más controversiales en la historia del fútbol nacional debido a que a su antiguo dueño, el cual adquirió el equipo en mayo del 2013, Amado Yáñez, dueño también de la compañía Oceanografía, fue detenido por fraude hacia Banamex, problema por el cual el equipo y sus instalaciones fueron tomados por el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes.

Esta mala racha cambio cuando, en mayo del 2014, grupo Imagen de Olegario Vázquez Aldir decidió incursionar en el fútbol y adquirir la franquicia del  equipo queretano. Con este nuevo propietario llegó también una estabilidad económica, con lo cual pudo ser posible crear una estructura deportiva que respondiera a la competencia nacional, además de la inversión de jugadores de talla mundial, como lo fue el fichaje, realizado en septiembre del 2014, de la estrella brasileña  Ronaldinho.

A partir de esta nueva etapa del Club Querétaro, éste empezó a colarse en la atención no sólo nacional, si no también internacional, en gran medida por el fichaje del astro brasileño, pero también por su buen juego.

El equipo logró llegar hasta la final del fútbol mexicano, primera vez en su historia, hazaña que se vio reflejada en la sociedad queretana, ya que prácticamente la mayor parte de la población volcó su apoyo hacia la escuadra queretana, emoción que se vio reflejada en las más de 5 mil personas que decidieron acampar por más de 3 días fuera de las taquillas del estadio para conseguir un boleto para la final. Este fanatismo deportivo, identidad generada por el equipo o pasión futbolera será el objeto de estudio para este proyecto.

Víctor Armando Yáñez Flores





Como superé ser su mamá

Soy mamá hace 7 meses y hay cosas de ello que me imaginaba,  como sentir un gran amor distinto a todo por mi bebé aun cuando no lo conocía, u  otras las que todo mundo te dice pero que no sabes lo que verdaderamente significan esas palabras hasta que lo vives, como las desveladas, todas las mamás advierten de ello, de que las vas a vivir mientras alimentas a tu bebe, cuidando que no le aumente la fiebre o simplemente porque el bebé tendrá ganas de todo menos de dormir o incluso que desde la pansa tus noches no serán iguales pues no hay posición en la cama que te permita conciliar el sueño y así fue.

Si en efecto, por más que leí libros, revistas, páginas web, visite tiendas y compré artículos que creía necesarios para la maternidad o por más que recibiera consejos hasta de la señora que se sentó a mi lado en el camión ser mamá para mí es algo difícil de superar.

Y¿ Por qué lo superé? Si hasta mi  forma de medir el tiempo y de administrarlo cambió cuando mi  bebé llegó pues ahora mi tiempo se mide en: bebé despierto  que necesita cuidados por tres horas y bebe durmiendo por dos horas, tiempo  en el que tengo que hacer el resto de mis actividades más las del bebe.

Tampoco supero esa sensación, quizás sugestión, quizás envidia pues todas las demás mamás parecen ser mejores mamás que yo, todas traen impecables a su hijos en todo momento,  andan sin ninguna mancha en su ropa y muy guapas, sus hijos no se enferman tan seguido,  todas daban leche materna a cantaros sin sufrir mastitis, evitaron a toda costa malas costumbres para sus hijos como el chupete, no tienen estrías, sorprendentemente lograron recuperar su peso  en poco tiempo, con todo y bebé tienen tiempo hasta de salidas nocturnas ¿Y yo? Yo no podía superar que no había hecho nada de lo antes dicho, pues mientras todas desde su embarazo y post parto contaban con una foto perfecta del recuerdo yo parecía estar en fase terminal, vaya  ni siquiera pude dar a luz normalmente porque simplemente mi cuerpo no lo permitió, sin mencionar que mis tiempos libres cuando los hay sólo los ocupo en dormir.


¿Cómo lo superé? Que mi bebé no durmiera tanto como los demás bebés, que no fuera tan tranquilo como lo demás, que no fuera tan gordito como otros bebés, ¿Cómo superé sus vómitos constantes por reflujo  y verlo con pechera todo el tiempo sin lucir su ropita, como superé sus hábitos, su forma de ser? Cuando deje de fijarme en los demás y lo vi a él y me vi a mí con él, era feliz y no necesitaba dormir ocho horas, ni andar impecable todo el tiempo, no necesitaba verlo tranquilo todo el tiempo, me gustó verlo despierto y sonriendo, disfrute jugar con él en la madrugada mientras todos dormían, disfrute llorar por el dolor que me causaban las costras en los pechos mientras veía como era feliz comiendo, disfrute incluso darle su biberón a tan corta edad… me vi a mí con el siendo diferentes y lo superé.

Gisel Amayrane Aragón Salazar


El lenguaje, el límite de la mente

El lenguaje es la capacidad más ilustre de todas las capacidades humanas, es una relación de símbolos gráficos, sonoros, tangibles y visuales que abarcan casi en su totalidad al pensamiento humano. Fuera del campo de la existencia o su negación, es evidente que el lenguaje nos permite desarrollarnos en un medio naturalmente hostil para la vida, en la el cual la comunicación es la clave para el avance.

Tan es de esta forma que en las distintas ramas del pensamiento, la misma “inteligencia” es un carácter importante para el desarrollo del lenguaje, así como la memoria lingüística.
Un campo estrechamente relacionado con el lenguaje es la semiótica o la relación de la significación o de los simbolismos en los caracteres universales.

La sobrevivencia en este mundo (tanto si es real como si no lo es), depende de la comunicación de la especie, en eso radica el éxito de algunos seres bacterianos, que mutan después de que se “comunican” entre sí, que hay un agente peligroso cerca, así, nosotros podemos comunicarnos sobre los peligros del mundo y crear una solución colectiva ante la problemática.

Los seres humanos logramos abstraer y relacionar objetos concretos con distintos niveles semióticos e incluso adecuarlos a un contexto en especial, que es más usual en el plano gráfico o escrito, dando pie al estudio de la semántica, un subgénero de la semiótica destinado al estudio de la significación del lenguaje escrito y su posible relación.
Como algunos de los formalistas y estructuralistas rusos, podemos aplicar la estructura poética al lenguaje general, haciendo hincapié en Todorov, la semántica tiene tres grandes sub divisiones o teorías; la ornamental, la afectiva y la simbolista.

Dichas teorías corresponden a los contextos en los que la semántica sitúa al lenguaje y a sus nexos, en la primera, la ornamental, aunque más vinculada al sentido poético del lenguaje, plantea que puede haber dos expresiones que tengan el mismo significado pero uno lo formula de una manera más (subjetivamente) bella o poética, esto expresado desde el sentido clásico del lenguaje, entendiéndose como el lenguaje ajeno al vulgo o de sentido exotérico.

En el sentido afectivo, trata del contenido del texto, en el sentido poético se entiende como que no todas las expresiones son poéticas, debido al contenido de las palabras, esto de acuerdo a la relación de éstas con las abstracciones físicas de las cuales van cargadas.

En el sentido simbolista, esta teoría recurre al sentido simbólico, al contexto de relación de las experiencias y los conocimientos tanto empíricos como académicos, este tipo de simbología recurre a los contextos clásicos del arte y la palabra o el lenguaje, llámese la cultura griega, aunque en algunas ocasiones las relaciones van de la mano de simbologías coloquiales y modernas.


Estas tres teorías son las que van atrás del fenómeno de la semántica, mientras que hay otros fenómenos importantes como la sintáctica, que vincula los símbolos del lenguaje y le dan coherencia y la retórica, que corresponde al contexto humano en que se desarrolla un mensaje a través del lenguaje, siendo estos tres fenómenos los que propone Todorov, tampoco podemos olvidar a la pragmática, cuya función va ligada a los nexos de los símbolos y su contexto, desde una visión práctica o académica.


Alba González

Bibliografía

  • TODOROV, Tzvetan (antología presentada), Teoría de la literatura de los formalistas rusos, México, Siglo XXI editores, 1978.
  • BERISTÁIN, Helena, Análisis estructural del relato literario, México, Editorial Limusa, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Autónoma de México, 2003.